Tercera "ola" de Covid-19 en México, prevista para septiembre México
Tercera

En El Ciudadano deseamos que tengas una muy buena semana. Como cada día, te presentamos la información más importante sobre el Covid-19 en México y, de manera particular en Puebla. No bajes la guardia y sigue cuidándote.  

Conforme al Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, México no debería ignorar la posibilidad de una tercera “ola” de contagios de SARS-CoV-2.  

Los pronósticos del Instituto internacional son que este escenario podría llegar al país en el mes de septiembre.

En los meses de junio y julio, el ritmo de contagios y defunciones estaría estable, pero a finales de agosto llegaría un aumento en ambas mediciones.

Autoridades de la Salud han dado a conocer un alza de 15% en casos de Covid-19; esto tras 20 semanas a la baja.

Además, la estimación del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, resaltó que en la recta final de agosto, el ritmo de los decesos se dispararía, y alcanzará un promedio de 388 muertes diarias.

“El peor momento de la tercera ola podría vivirse en septiembre, con un total de mil 272 muertes por día, en el peor escenario”

Autoridades de Salud insisten a la población en México a no descuidar las medidas sanitarias para no elevar los indicadores del Covid-19 en el país:

Estos son los casos de Covid-19 en México, de acuerdo a la Secretaría de Salud federal:

José Antonio Martínez García, titular de Salud en Puebla, resaltó que el resultado del estudio “Detección Cualitativa de Anticuerpos IgG-IgM del virus de SARS-CoV-2” de la Dirección de Atención dijo que en Puebla capital aún no hay inmunidad de rebaño.

El funcionario explicó que actualmente menos del 50% de habitantes en la capital poblana están protegidos. Para alcanzar la inmunidad comunitaria, es necesario superar el 75% de la población vacunada.

Además, detalló que dicho estudio incluyó a estudiantes de educación superior, grupos religiosos, trabajadores por la salud, entre otros; en total fueron mil 296 muestras realizadas.

Agregó que otra variante de que no hay inmunidad en Puebla capital es que, a la fecha, apenas han sido vacunados 396 mil poblanas y poblanos que corresponden al 20.19% del total; por lo que concluyó que para superar la pandemia, es necesario reforzar la inoculación, y seguir las medidas de prevención.

Te compartimos los números de Puebla sobre el coronavirus conforme a la Secretaría de Salud Puebla:

Para consultar a detalle los puntos de vacunación, ponemos al alcance de las poblanas y poblanos de los grupos considerados en esta etapa, el siguiente enlace ? https://t.co/d0hUNCmmPW (2/2) pic.twitter.com/cKeBOC5feY