Unicef dona a Venezuela congeladores para vacunas contra el covid-19 Venezuela

Un total de 50 congeladores para vacunas contra el covid-19 arribaron este miércoles al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira (norte), como parte de un donativo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), informó el especialista de inmunizaciones de ese organismo, Melvin Morán.
«Estamos recibiendo los primeros 50 de 100 congeladores que Unicef ha gestionado para apoyar los esfuerzos del país en el plan de instrucción y despliegue de las vacunas de covid-19», expresó Morán a través de un vídeo difundido por Unicef.
Morán detalló que cada uno de los congeladores permitirá el almacenamiento de alrededor de 8.500 dosis.
Hoy llegó a Venezuela el primero de dos vuelos con equipos de congelación que UNICEF aporta para fortalecer la cadena de frío del país, como parte de su compromiso en la preparación de la infraestructura para conservar las vacunas contra la #COVID_19. pic.twitter.com/ftO7Ci1YYe
Además, dijo que Unicef apoyará los procesos de instalación y distribución de los equipos en ese país caribeño.
Se espera que esta semana arriben los otros 50 congeladores.
Unicef indicó que como parte del mecanismo Covax, ese organismo de Naciones Unidas apoya la preparación de los países para recibir las vacunas contra el covid-19.
La adquisición y llegada de estos 100 congeladores, que fortalecen el equipamiento para mantener la calidad y eficacia de las vacunas hasta su aplicación, es posible gracias a la contribución del gobierno del #ReinoUnido. #LasVacunasFuncionanpic.twitter.com/MmdfZaGscJ
El Gobierno venezolano inició en febrero pasado la inmunización del personal sanitario con la vacuna rusa Sputnik V.
Posteriormente, se sumaron los educadores y las personas mayores de 60 años con más de una comorbilidad.
Hasta el momento, han arribado al país seis cargamentos de la Sputnik V, tras el acuerdo que en diciembre pasado firmaron Venezuela y Rusia.
Además, el Gobierno venezolano inició los ensayos clínicos con la vacuna rusa EpiVacCorona; y se espera que próximamente lo haga con la Abdala de Cuba.
Entretanto, el Ejecutivo ha dicho que tras pagar 120 millones de dólares al mecanismo Covax, espera que para julio comience la llegada de otras vacunas.
Fuente: Sputnik
Continúa leyendo…Uno de los nuevos rectores principales del Consejo Nacional Electoral de Venezuela fue excarcelado en el proceso de diálogo