México: sismo de magnitud 7,5 deja ya 4 muertos y genera alerta de tsunami en Centroamérica México

La tarde de este martes 23 de junio, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) actualizó a cuatro el número de fallecidos tras el sismo de magnitud 7,5, con epicentro en Crucecita, en el estado de Oaxaca.
La cifra de muertos tras el movimiento telúrico que sacudió al país latinoamericano la mañana de este martes ha ido creciendo en el transcurso del día. En el boletín de prensa más reciente, la CNPC informó que se tiene el registro de cuatro personas fallecidas y dos heridas en el estado de Oaxaca, hasta el momento.
La información que se tiene sobre las víctimas fatales es la siguiente:
Hasta las 13:00 horas de hoy 23 de junio, se han registrado 303 réplicas del sismo de magnitud 7.5 ocurrido en Oaxaca el 23 de junio, la más grande fue de magnitud 4.6.
Asimismo, la Coordinación Nacional de Protección Civil dio detalles sobre las personas heridas. Una resultó lesionada por el derrumbe de un cerro en el municipio de San Juan Ozolotepec, mientras que un trabajador de Pemex resultó herido tras un incendio en una refinería del municipio de Salina Cruz, en donde se registró un disparo en los turbo generadores y caldera de las instalaciones, según informó la compañía petrolera más temprano.
En Ciudad de México, un adulto presentó lesiones después de que un cable de alta tensión lo golpeó, mientras que un menor de edad resultó herido por una caída.
Tras el sismo registrado a las 10:29 (hora local) a 23 kilómetros al sur de Crucecita, se han reportado 447 réplicas, la mayor fue de magnitud 4,6, según informó la CNPC.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos el sismo en México fue de magnitud 7,7. Así se vivió en un barrio céntrico en Ciudad de México https://t.co/NFAhnpOAJGpic.twitter.com/qqD6RC2tsb
Por otro lado, EE. UU. emitió una alerta de tsunami para Centroamérica. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de ese país (PTWC, por su sigla en inglés) explicó en un informe que olas de uno a tres metros pueden golpear en algunas zonas de la costa del sur México. Mientras que mareas de 0,3 hasta un metro podrían afectar la costa de Ecuador.
Por su parte, a las costas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hawai, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Kiribati, la Isla Palmyra o Isla Jarvis podrían llegar olas de menos de medio metro.
Informo al pueblo de México, principalmente, al pueblo de Oaxaca, que derivado del sismo de magnitud 7.5 que se percibió esta mañana, instalamos el Consejo de Protección y Seguridad; los 3 órdenes de gobierno trabajamos en coordinación. Los mantendremos informados. pic.twitter.com/tSzh0KKkrz
Además, desde el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) se informó que se esperan en el país «variaciones anómalas del nivel del mar de hasta 113 centímetros sobre el nivel de marea».
Los últimos grandes terremotos en México fueron en 2017. El 7 de septiembre de ese año, un terremoto de magnitud 8,2, con epicentro en el estado de Chiapas (sur), dejó 96 víctimas mortales y causó daños materiales graves.
Doce días después, el 19 de septiembre, otro sismo de magnitud 7,1 provocó la pérdida de al menos 217 personas e innumerables destrozos en los estados mexicanos de Oaxaca, Puebla y Morelos, así como en la capital del país.
Fuente: RT.