Ginecología natural: Combate las enfermedades más comunes por medio de las plantas Salud

Pabla Pérez San Martín no es doctora pero es una entusiasta investigadora de la sexualidad femenina en su sentido más práctico. Es creadora del blog Ginecología Natural, donde puedes encontrar toallitas menstruales ecológicas, o la famosa copa menstrual, como también del “Manual Introductorio a la Ginecología Natural”, resultado de una investigación bibliográfica y la acumulación de enseñanzas que le dejaron varios viajes realizados por algunos países de Sudamérica como Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En ellos tuvo la oportunidad de conocer a comunidades de mujeres indígenas que mantienen vigentes sus conocimientos sobre medicina tradicional.
La segunda entrega fue realizada en conjunto por Pabla Pérez, Inés Cheuquelaf y Carla Cerpa, como investigadoras e ilustrado por Sol Suarez y Geraldine Mackinnon. Se trata “Del Cuerpo a las Raíces”, basado en el uso de plantas medicinales para el tratamiento sexual y/o reproductivo de las mujeres. El libro es el resultado de una investigación realizada con 25 mujeres en la V Región de Valparaíso de Chile. Está compuesto por muchos relatos, experiencias, ilustraciones de las plantas medicinales y a la vez dibujos de las preparaciones de las mismas para crear remedios, cremas, tinturas, infusiones, ungüentos, entre otros.
Los tratamientos sugeridos en las siguientes lineas han sido extraídos de estas dos publicaciones y se logran con hierbas: algunos son antibioticos naturales que fortalecen el sistema inmunológico de cara a combatir enfermedades o infecciones. Esto explica por que los tratamientos pueden durar un largo tiempo. Su efectividad, sin embargo, es alta, pues estas plantas limpian el cuerpo disminuyendo la posibilidad de reinfección.
1.-Verrugas genitales
A pesar de que a menudo son llamadas verrugas venéreas, no tienes por que adquirirlas necesariamente por contacto sexual. Este en tus dedos o en tu cervix, una verruga es una verruga. Pueden desaparecer sin tratamiento, pero es conveniente que te las trates. Su aparición viene relacionada con alguna deficiencia vitamínica o nutricional. Suelen aparecer durante el embarazo o con infecciones vaginales y tienden a desaparecer con el tiempo. Las verrugas genitales a menudo se parecen a la verrugas ordinarias y algunas veces aparecen con la forma de una cresta de gallo con las puntas blancas. Pueden crecer internas o externamente, en las áreas vaginal y anal.
¿Qué hacer?
Un remedio casero que trata el sistema inmunológico, es el siguiente: tres semanas de raíz de equinacea, seguido de una semana de raíz de hidrastis. Además dúchate con infusiones de raiz de hidrastis una o dos veces a la semana; esto es efectivo contra la comezón. Haz el tratamiento durante 4 semanas. Repítelo si es necesario, después de un descanso de 3 semanas. Puedes tomar tintes en lugar de infusiones, ya que son mas convenientes para tratamientos largos.
Puedes también frotar un diente de ajo. Córtalo por la mitad y ponlo directamente sobre las verrugas (si son accesibles). Trata de hacerlo de 2 a 3 veces al día durante un par de meses y obtendrás resultados positivos. Puedes ducharte con dientes de ajo, si tienes verrugas en la cervix o en el interior de la vagina.
Para limpiar tus genitales
las siguientes hierbas limpian los genitales donde los quistes, fibromas, etc., toman refugio. Las combinaciones de hierbas pueden ayudar en caso de dolor, irregularidades, ausencia de periodos y algunas veces, infertilidad.
Prepara una infusión de flores y hojas de mil en rama, hojas de frambuesa y raíz fresca de jengibre (ralla entre 3y 5 cm de jengibre). Usa un puñado de hojas de frambuesa y otro de mil en rama y jengibre. Todo en 6 tazas de agua.
Dosis: media taza 3 veces al día. Toma también 1 cápsula de chile picante 3 veces al día. Sigue este tratamiento 6 semanas. Considerando el factor que de limpieza es un proceso lento, descansa el tratamiento 3 semanas y comiénzalo de nuevo durante 6 semanas. Puedes repetir el ciclo las veces que consideres necesario.
*Existen muchos otros tratamientos, pero son muy extensos para explicarlos aquí. Infórmate.
2.-Infección de hongos y cándida
Esta infección esta causada por un hongo llamado Cándida que se encuentra normalmente en la vagina. La vagina en estado normal se protege mediante la producción de su acidez natural. Cuando la acidez se altera, permite al hongo reproducirse, causando la infección. Estas infecciones de hongos no son consideradas ETS, pero pueden ser transmitidas por contacto sexual. Cuando tienes esta infección la penetración (dedos, pene, juguetes sexuales) no esta recomendada porque puede agravar la irritación. Lava tus manos y genitales después de cualquier contacto sexual con un/a compañer/@ [email protected], ya que es muy facil volver a ser [email protected] mediante el contacto de manos y genitales.
Causas: Nerviosismo, fatiga, embarazo, un cambio brusco en tu vida, una nueva pareja sexual, estrés, déficit de vitamina B, comer demasiado azúcar, vestir ropa muy ajustada o sintética… Los antibióticos pueden producir a menudo infecciones porque eliminan muchas de las bacterias naturales de la vagina, permitiendo a la Cándida reproducirse.
Síntomas: Fuerte descarga blanca con olor dulzón. Picor de la vulva o de la vagina, seguida de irritación o hinchazón de la labia. Se pone peor si lo rascas.
Tratamiento:
Alimentación: Rechaza los alimentos que produzcan acidez (frutas cítricas, tomate, etc), el azúcar, la harina blanca. Come cosas ricas en vitamina B (vegetales verde oscuro). Come grandes cantidades de yogurt y de diente de ajo crudo diariamente.
Para tratar la picazón: Lávate con diente de ajo o raíz de hidrastis. Trata de no rascarte. La duchas vaginales ácidas con vinagre o limón son también efectivas. Usa dos cucharadas en dos copas de agua, luego usa el tratamiento de yogurt (arriba) por unos días para equilibrar la flora vaginal.
*Las mujeres embarazadas deben evitar la ducha vaginal.
3.-Tricomonas
Este es un organismo parasitario unicelular, a menudo transmitido durante el contacto sexual o por condiciones húmedas, que aparece frecuentemente después de la menstruación.
Síntomas: Abundante descargar amarillenta, desagradable olor a pescado, comezón. Pequeños puntos rojos en las paredes vaginales y en la cervix (visibles mediante un especulo). Secreciones de tipo hilo, algunas veces espumoso, irritación alrededor de la vulva y en la apertura de la vagina.
¿Qué hacer?
4.-Garnarela
Síntomas: Descarga vaginal grisácea con fuerte olor. Usa el mismo tratamiento que con las tricomonas.
Infecciones bacterianas y gonorrea
Estos problemas indican que el sistema inmunológico debe ser tratado seriamente y reconstruido. Sé paciente, el tratamiento puede ser largo. Además suelen ser recurrentes después del primer ataque, por lo que es mejor acabar con ellos para siempre.
Síntomas: secreciones grisáceas muy leves, terrible olor y comezón en la vulva. A veces ocurre sin síntomas.
¿Qué hacer?
*En caso de gonorrea o sífilis, harás bien en consultar un/a naturópata, herborista u homeópata, y si es necesario, un/a [email protected]
Por Karen Hermosilla