Hondureños marcharon para exigir renuncia de Juan Orlando Hernández Latinoamérica

Según los manifestantes, el presidente Juan Orlando Hernández pretende privatizar tanto el sistema de salud como el acceso a la educación.
Miles de personas salieron a marchar con antorchas en las calles de Tegucigalpa, Honduras, para exigir la renuncia del presidente, Juan Orlando Hernández (JOH), y en rechazo a la aprobación de las reformas a las leyes en las áreas de la salud y la educación.
Según los manifestantes, el mandatario hondureño pretendeprivatizar tanto el sistema de salud como el educativo.
«No es un presidente, es un delincuente, fuera JOH», gritaban los ciudadanos en su recorrido hasta llegar a las oficinas del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), principal gremio empresarial de esa nación.
Por su parte, la presidenta del Colegio Médico de Honduras, Suyapa Figueroa, expresó que “es nuestro derecho y nuestra responsabilidad luchar contra esos decretos (reformas), que promueven laprivatización de los servicios para el pueblo».
Asimismo, el abogado Waldo Rivera, quien participó en la movilización, aseguró que «es una responsabilidad de los civiles luchar contra la clase corrupta. El presidente nos está sumiendo cada vez más en la pobreza».
La Cámara Legislativa de Honduras, en su primera discusión, aprobó el artículo 1 de laLey de Reestructuración y Transformación del Sistema Nacional de Salud y Educación, en los gremios de ambos ministerios (médicos y maestros).
Las normativas le dan facultad a la Secretaría de Estado para que junto a la Comisión Especial para la Transformación de ambos despachos, procedan a la revisión del presupuesto a fin de identificar toda la partida o recursos asignados.
También, en otros de los artículos se establece que las Secretarías de ambos sectores puedan «proceder a la cancelación de los acuerdos de nombramiento y la terminación de los contratos de prestación de servicios, en el contexto de las decisiones adoptadas en el proceso derestructuración administrativa y organizacional«.
Esa decisión provocó alarma en el sector de médicos y docentes porque, según los gremios, en esa normativa sefacultan los despidos.
El 29 y 30 de abril pasados, los gremios de salud y educación realizaron paros y manifestaciones en Honduras contra la aprobación de la Ley de Reestructuración y Transformación del Sistema Nacional de Salud y Educación, por considerar que conducen a la privatización de esos servicios.
Las manifestaciones con antorchas en Honduras comenzaron en 2015 como un movimiento contra lacorrupción, tras conocerse un millonario desvío de fondos del Seguro Social, y que parte de esos recursos financiaron la campaña electoral del presidente Hernández.
Bolsonaro propone que todo aquel que mate a un ladrón no vaya a la cárcel