Rechaza un municipio de Oaxaca ingreso de vacuna anticovd México

Por Lorena Vázquez
En El Ciudadano ya tenemos la información más destacada sobre el Covid-19 en México. Recuerda que aunque ya tengas el esquema completo de vacunación contra el virus, debes seguir cuidándote.
Este miércoles, el secretario de Salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Heine, reveló que en el estado existe un municipio que no ha sido inmunizado en absoluto, pero es porque así lo ha decidido la población que ahí habita.
Aunque aclaró que si hubiera alguna persona de ese municipio, (no aclaró cuál es), que quisiera vacunarse puede acudir a algún centro de vacunación en otra región de la entidad.
«Somos muy respetuosos de las decisiones tomadas en cada una de las personas dentro de la comunidad; tenemos únicamente una comunidad que no se ha aplicado la vacuna por decisión de ellos; sin embargo, se les permite trasladarse a otro municipio a recibir el biológico en caso de que quieran hacerlo»
Hasta hace un mes, en el municipio de San Simón Zahuatlán, Oaxaca. Con una población de 4 mil habitantes, donde no todos hablan español; los pobladores temían inmunizarse contra el coronavirus.
Este panorama se presenta porque sus habitantes no entienden, por su lengua natural, muchas situaciones que pasen en su entorno; por ejemplo, el tema de la vacuna contra el Covid-19. Piensan que si se la aplican morirán.
A mediados del mes de abril, solamente había 40 habitantes de San Simón Zahuatlánvacunados.
También este día, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, advirtió que aunque el país acumula 19 semanas con reducción de casos y muertes del nuevo SARS-CoV-2; el estado de Quintana Roo es la entidad en donde “la epidemia sí va a alza y va a una velocidad considerable”.
“Seguimos con la inquietud de que es muy importante realizar las restricciones de movilidad, principalmente en donde está Cancún”
Hasta las 21:00 horas, del 25 de mayo, fueron aplicadas 753 mil 808 vacunas contra el Covid-19; lo cual impone un «nuevo récord máximo» de inmunizaciones durante en un día, resaltó López-Gatell.
Agregó que con la nueva cifra informada se consigue un acumulado de 27 millones 709 mil 853 dosis inyectadas en el país.
“Muy pronto vamos a anunciar la etapa de pre registro de la etapa 3, de personas de 40 a 49 años»
Con el arribo constante de vacunas se prevé que en las primeras semanas de junio concluya la inmunización de personas de 50 a 59 años de edad y podamos dar paso al pre-registro del grupo de 40 a 49 años. Vacúnate #CuandoSeaTuMomento. pic.twitter.com/OLHgVMZvqz
Estas son las cifras del Covid-19 en México, de acuerdo a la Secretaría de Salud federal: