En la Asamblea Nacional venezolana aprueban rechazo al robo de Monómeros por parte de Colombia Actualidad
En la Asamblea Nacional venezolana aprueban rechazo al robo de Monómeros por parte de Colombia Actualidad

La Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), de Venezuela, aprobó un acuerdo en rechazo a las intenciones del Gobierno de Colombia, de robar Monómeros de Venezuela, documento que pide la solicitud de incluir el tema en las próximas sesiones de la mesa de diálogo en México, para evitar que se realice cualquier acción ilícita que cause un daño patrimonial contra la República Bolivariana de Venezuela.

En una nota de prensa publicada en el portal web del máximo ente legislativo del país suramericano, el presidente de la instancia parlamentaria, diputado Ángel Rodríguez, aseveró que el gobierno de Iván Duque busca apropiarse de esta empresa a través de la Superintendencia de Sociedades Colombianas, asumiendo el control y despojando a Venezuela de un activo que le pertenece.

Durante la reunión de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo, aprobamos un acuerdo en rechazo a las pretensiones de robo de la empresa venezolana Monómeros por parte del gobierno Colombiano.#LaPatriaSeDefiende@NicolasMaduro@jorgerpsuvpic.twitter.com/9GG5LIEVNU

Seguidamente, reiteró que Monómeros es una empresa estratégica para Colombia porque surte de fertilizantes a 70 % del sector productor cafetalero de ese país y tiene una plantilla directa de más de mil 400 trabajadores y cerca de 15 mil empleados indirectos.

En el marco de dicho encuentro parlamentario, también fue aprobado un acuerdo con motivo del 61 aniversario de la creación de la Organización de Países Exportadores de petróleo (OPEP), en el que se desataca el papel fundador de Venezuela con los aportes de Juan Pablo Pérez Alfonso.

Los diputados miembros de la referida instancia parlamentaria debatieron sobre el tema y expusieron cómo la OPEP ha manejado y resguardado los intereses de los pueblos poseedores de ese recurso generador de energía, acordando niveles de precios justos que le permitan a los pueblos tener acceso al bien energético.

Además, se hizo referencia al importante papel que jugó el comandante Hugo Chávez en el proceso de reactivación de la organización, lo que le permitió volver a ser el ente rector de la política petrolera mundial.

Rodríguez enfatizó que pese a las conspiraciones para entorpecer y perturbar a la OPEP, por parte de la Agencia Internacional de Energía Norteamericana y las transnacionales, la organización se ha mantenido y firmado un conjunto de alianzas con países productores no OPEP como Rusia y México, acción que han logrado fortalecerla como institución y seguir siendo el regidor del mercado petrolero del mundo.