Gobierno venezolano eleva límites de transacciones en moneda local Actualidad

El Gobierno de Venezuela anunció este miércoles que decidió elevar los límites en transacciones en bolívares (moneda local) y aplicar impuestos a las operaciones dólares, en medio de un incremento del uso de divisas en la nación suramericana.
«A fin de vigorizar el uso del Bolívar, la Sudeban (Superintendencia de Bancos) dispondrá la ampliación considerablemente de los límites para transacciones con Tarjetas de débito y transferencias electrónicas, tanto para personas naturales como Jurídicas», señaló la vicepresidenta Rodríguez en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
2/5 A fin de vigorizar el uso del Bolívar, la @SudebanInforma dispondrá la ampliación considerablemente de los límites para transacciones con Tarjetas de Débito y transferencias electrónicas, tanto para Personas Naturales como Jurídicas.
En la última semana se ha registrado un alza abrupta del valor del dólar en los portales referenciales que fijan su precio en bolívares, y que son controlados por agentes externos, en comparación con el costo de esta divisa en el Banco Central de Venezuela, lo que genera una distorsión cambiaria.
4/5 Por otro lado, las transacciones en divisas dentro de una entidad financiera pagarán un impuesto transaccional superior al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras de las operaciones en Bolívares. A los efectos se reformará la ley respectiva.
Además, Rodríguez informó que las operaciones que se hagan con divisas dentro de una entidad financiera tendrán un impuesto por transacción superior al «Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras de las operaciones en bolívares», acción que conlleva a una transformación de las leyes que rigen la materia.
Por otra parte, el Gobierno anunció que habilitarán las casas de cambio así como el número de prestadores de servicio en esta área.
5/5 Finalmente, a fin de incrementar las opciones para realizar operaciones cambiarias de divisas a moneda nacional, se habilitarán “aliados comerciales” de las Casas de Cambio, aumentando así el número de prestadores del servicio.
Las casas de cambio se han mantenido cerradas en Venezuela desde el año 2003; a partir de 2018, el presidente Maduro ha anunciado medidas que apuntan a una apertura cambiaria forzada por la hiperinflación, que ha afectado los métodos de pago en la moneda local.
Hasta 2018, realizar transacciones en divisas al margen del Estado, era considerada una actividad ilegal e incluso penada con cárcel.
Entre 2003 y 2018, el Estado venezolano era el único autorizado a realizar transacciones cambiarias.
Fuente: Sputnik
Continúa leyendo…