Brasil: asesinan con una flecha a defensor de derechos indígenas Latinoamérica
Brasil: asesinan con una flecha a defensor de derechos indígenas Latinoamérica

El defensor de los derechos indígenas, Rieli Franciscato, falleció luego de que le disparara una flecha al corazón un grupo de indígenas no contactados en el estado amazónico Rondonia, en Brasil.

La asociación ambientalista Kanindé expresó: «dedicó su vida hasta el último segundo haciendo lo que más amaba: luchar por los pueblos de la selva. Era un excelente profesional, serio y dedicado. Nos deja una gran nostalgia y un impecable legado de décadas en la Amazonia».

De acuerdo con la Policía Civil, en el momento de su muerte se encontraba en una misión con el apoyo de la Policía Militar para verificar el contacto de indígenas aislados con residentes locales.

La organización Survival International expresó que «la muerte de Rieli supone una trágica e incalculable pérdida para los pueblos indígenas no contactados, para la selva y para la lucha por detener el genocidio de Brasil».

Rieli estaba preocupado. La protección de indígenas aislados en la Fundación Nacional del Indio, órgano oficial, está bajo comando de Ricardo Lopes Dias, miembro de la ONG estadounidense Mision Nuevas Tribus, conocida por evangelización de indígenas amazónicos no contactados. pic.twitter.com/XYw3Mmk6T3

Asimismo, advirtieron que los indígenas no contactados pudieron «confundir a Rieli, uno de sus aliados más cercanos, con uno de los muchos enemigos que amenazan su supervivencia».

De acuerdo con la agencia Amazônia Real, Rieli vigilaba desde lejos al grupo de indígenas conocido como “Isolados do Cautário”, en referencia al río del mismo nombre, quienes desde junio venían apareciendo en la zona rural de Seringueiras.

El expresidente de la agencia, Sydney Possuelo, expresó que “la culpa de su muerte es el descuido e incompetencia de Funai (Fundación Nacional del Indio) y de quienes hoy orbitan en torno a este presidente de Funai y la Coordinadora de Indios Aislados”.

Fuente: Telesur.