Capturados en Colombia integrantes del grupo paramilitar vinculado con Guaidó Latinoamérica
Capturados en Colombia integrantes del grupo paramilitar vinculado con Guaidó Latinoamérica

Según el investigador colombiano, Wilfredo Cañizares, el ingreso a territorio colombiano de Juan Guaidó y su equipo estuvo coordinado por ‘Los Rastrojos’, quienes montaron una operación de recogida para posteriormente dejarlo en manos de funcionarios públicos de Cúcuta.

El Gobierno de Colombia informó este viernes que los cabecillas de la banda paramilitar Los Rastrojos que se fotografiaron con el  diputado opositor venezolano Juan Guaidó  y lo ayudaron a cruzar la frontera colombo-venezolana en febrero pasado se encuentran capturados y en proceso judicial.

En un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores  de Colombia indicó que John Jairo Durán Andrade, alias Menor, fue capturado por la Policía Nacional el 18 de junio en Puerto Santander. Se le procesó por porte ilegal de armas y concierto para delinquir.

Mientras que  Albeiro Lobo Quintero, alias Brother, se entregó al Ejército Nacional cerca de Guaramito y también fue procesado por el delito de concierto.

Este jueves, el director de la Fundación Progresar en Norte de Santander, Wilfredo Cañizares, denunció que  Guaidó había cruzado a territorio colombiano  con ayuda de líderes de la banda narcoparamilitar Los Rastrojos, con el fin de asistir al Venezuela Live Aid.

En su Twitter, Cañizares divulgó dos fotos —aparentemente del 23 de febrero pasado— en las que aparece el autoproclamado “presidente” de Venezuela junto a John Jairo Durán, alías El Menor,  y con Albeiro Lobo Quintero, mejor conocido como El Brother.

La policía de Cúcuta le confirmó a El Espectador que sí se trata de los líderes de Los Rastrojos, un grupo nacido del narcotráfico y vinculado con el paramilitarismo y a cuyos miembros se les busca por continuos delitos de extorsión, desplazamiento, tortura y asesinato.

Lo dijimos desde el primer día: la entrada a Colombia el 23 de febrero del sr @jguaido fue coordinada con los Rastrojos. Aquí están alias el brother armado, y el segundo al mando de este grupo paramilitar, alias el menor. pic.twitter.com/qflAYBgWQf

El investigador detalló que los habitantes de la comunidad advirtieron que los paramilitares les prohibieron salir de sus casas, hasta que Guaidó —sobre quien pesa desde entonces una prohibición de salida del país— llegara a Agua Clara, zona rural de Cúcuta. En dicho destino fue recibido por funcionarios de la alcaldía colombiana, reseña RT, medio que agrega que en este hecho también está involucrada la policía de la localidad.

Asimismo, indicó que «desde el gobierno del presidente (Iván) Duque había gente que lo estaba coordinando todo, incluido el operativo de ingreso».

«Analizando los videos nosotros estamos seguros de que el anillo de seguridad del señor Guaidó, cuando llega al corregimiento de Aguas Claras, son miembros de organismos de seguridad del Estado colombiano«, señaló en entrevista con Unicauca al Día Radio.

Estos son Jhon Jairo Durán Contreras alias el menor y Albeiro Lobo Quintero alias el brother, quienes se entregaron a las autoridades a raíz de la guerra interna de los Rastrojos. Con ellos el sr @jguaido coordinó su entrada a Colombia para asistir al concierto el 23 de febrero. pic.twitter.com/QEcdDZl3Cu

“Nos interesa que el gobierno del presidente Duque le diga al pueblo colombiano, y nos diga, cuál es el nivel de participación de las autoridades colombianas», subrayó.

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exterioreshttps://t.co/WjKMybXKLG

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró este viernes que no participó en la logística del traslado del opositor venezolano Juan Guaidó.

En un comunicado de prensa, la Cancillería colombiana informó que «no tuvo ningún rol» en el paso de Guaidó por los sitios conocidos como «trochas», como se le conoce a los caminos ilegales en la zona limítrofe binacional.

La dependencia señaló que cuando Guaidó llegó a territorio colombiano, las autoridades le entregaron «un esquema de seguridad para dignatarios, como se hace con todos los Jefes de Estado», en vista de que el Gobierno de Iván Duque considera legítima la autoproclamación del diputado como presidente de Venezuela. 

«Al llegar a territorio colombiano, por uno de los pasos no autorizados del municipio de Puerto Santander, el Presidente Guaidó se dirigió de inmediato a Migración Colombia en Cúcuta y regularizó su ingreso al país«, señaló la cancillería. 

La @CancilleriaCol dice q no tuvieron nada que ver con el ingreso del sr Guaidó a Colombia ¿Quién lo hizo? ¿Quién llevó las camionetas blindadas? ¿Quién llevó el helicóptero? ¿Quiénes son los del anillo de seguridad? ¿Por qué sabían que llegaba a la cancha d fútbol de Agua Clara?

En una entrevista con BLU Radio, Guaidó negó que lo hubieran ayudado a ingresar a Colombia a través de las  llamadas trochas.

El autoproclamado “presidente interino” y ficha del gobierno norteamericano dijo que durante su viaje por tierra desde Venezuela a Colombia se había tomado «cientos de fotos». «Difícil discriminar quién pide una foto», aseguró.

Tras la difusión de las fotografías, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, anunció este viernes que se iniciará una investigación penal contra el diputado opositor por su vinculación con el grupo paramilitar.

Te interesa leer: