Embarazadas vacunadas pasarán anticuerpos al bebé México

Este día, como todos, en El Ciudadano te presentamos la información más sobre saliente sobre el Covid-19 en México. Acuérdate de usar el cubrebocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia. Porque el SARS-CoV-2 sigue latente en el país.
Este jueves, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, habló sobre la aprobación de la Cofepris, de la vacuna Johnson & Johnson:
«Aunque ciertamente se había explorado la posibilidad de un contrato de adquisición, en este momento no está en la ruta de que este contrato sea firmado porque ahorita tenemos un buen abastecimiento de las otras cinco vacunas»
«Si se necesitara adquirir la vacuna para el programa mexicano, pues ya está lista»
«Esta vacuna está autorizada y en uso en Estados Unidos y algunas de las exploraciones que se han hecho respecto al apoyo o colaboración que pudiera venir del país estadunidense podrían incluir la posibilidad de que el apoyo fuera con la vacuna de Johnson & Johnson»
El doctor López-Gatell también explicó que cuando las embarazadas se vacunan contra el Covid-19, generan anticuerpos, y «éstos se transfieren al feto y luego al niño/niña recién nacido a través de la placenta. Duran de 4 a 5 meses y después ya no son útiles».
En el sector educativo, López-Gatell dio a conocer que si los profesores de los diversos estados no han sido notificados sobre el retorno a clases presenciales, es sinónimo de una falta de buena comunicación con las respectivas autoridades locales.
Por lo mencionado anteriormente, exhortó a los profesores a solicitar la información que la Secretaría de Educación Pública (SEP), comunicó hace varias semanas, respecto al retorno seguro a las aulas.
José Luis Alomía, director de Epidemiología en el país, presumió que al corte de las 21:00 horas, del miércoles 26 de mayo, fueron aplicadas 763 mil 667 vacunas contra coronavirus; lo que da como resultado un «nuevo récord máximo» de inmunizaciones diarias.
Además, resaltó que México suma un total de 28 millones 506 mil 527 dosis contra el coronavirus aplicadas, con los biológicos de las farmacéuticas: Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino y Sputnik V.
Al 26 de mayo, en México se ha vacunado contra #COVID19 a 20 millones 082 mil 038 personas, que representan el 22 por ciento de la población mayor de 18 años. pic.twitter.com/koJW6A3hdZ
Te compartimos los números sobre el Covid-19 en México, de acuerdo a la Secretaría de Salud federal:
A nivel nacional, 87% de camas de hospitalización general están disponibles y 13% ocupadas. En camas con ventiladores, 86% están disponibles y 14% ocupadas por pacientes graves de #COVID19. pic.twitter.com/Jyf6XC8xc7