Inicia vacunación de más de 150 mil, del sector educativo poblano México
Inicia vacunación de más de 150 mil, del sector educativo poblano México

Por Lorena Vázquez

La información sobre el Covid-19 en el estado de Puebla está lista; y en El Ciudadano te invitamos a compartir esta nota a todos a quienes les sea de utilidad. Como cada día, te recomendamos no “bajar la guardia”, respecto al virus, porque la pandemia aún sigue.

Este martes, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que en los próximos días darán a conocer las fechas para aplicar la segunda dosis del biótico SinoVac a los adultos mayores de 60 años y más, que residen en la sierra Norte y Nororiental.

El titular de Salud local aseguró que la generación de anticuerpos para este sector de la población no está comprometida.

Afirmó que la segunda dosis de la vacuna SinoVac puede aplicarse hasta 42 días después de la primera inoculación.

El proceso de vacunación para los mentores al interior del estado se desarrolló con tranquilidad y orden.

Cabe destacar que aunque el Sector salud local estuvo presente durante la jornada de inmunización contra el Covid-19,  el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), tuvieron la mayor responsabilidad en esta tarea.

Los sitios para efectuar la inoculación fueron las 19 Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Corde).

Hay que recordar que los maestros y maestras recibieron la vacunas de la marca CanSino Biologics.

Conforme a la información por parte de la titular del IMSS, Aurora Treviño, en el estado fueron registrados 150 mil profesionales de la educación.

“En estas 20 sedes tenemos distribuido nuestro personal de salud, son 143 compañeros del personal de salud en las células de vacunación”

En el primer día de vacunación a maestros, hubo algunos detalles, relacionados con la falta de impresión de la cita con el código QR; por tal, tuvieron que retirarse de los puntos de inmunización.

La Secretaría de Educación Pública comunicó que los docentes y personal educativo que tengan dudas o problemas con el código QR pueden pedir ayuda, a través del correo electrónico [email protected].

En el referido correo electrónico deben incluir: nombre completo del trabajador, CURP, Centro de Trabajo, CORDE a la que pertenece, municipio y nombre de la institución educativa.

Te compartimos los números del coronavirus en Puebla, de acuerdo a la Secretaría de Salud estatal:

De los municipios que han registrado casos positivos de #COVID19 desde el inicio de la pandemia, el 8.6% sigue con 116 casos activos, tanto ambulatorios como hospitalizados.

Consulta el resumen Ejecutivo del Panorama Epidemiológico de la entidad ? https://t.co/1POmfoEz2cpic.twitter.com/CNy9cuTIAP