Brasil: con violencia dejan en la calle a 50 familias sin importar crisis por COVID-19 Latinoamérica

Para la administración de Sao Paulo la prioridad es asegurar los bienes raíces de la zona
Las fuerzas policiales brasileñas desalojaron este jueves 7 de abril a unas 50 familias en la localidad de Piricicaba, ubicada en Sao Paulo, la ciudad con mayores cifras de contagios y muertes por la COVID-19 en Brasil.
A pesar de la situación epidemiológica de la nación sudamericana, una jueza ordenóque se procediera a sacar a los pobladores del área particular ocupada. La misma se ubica en la zona conocida como Monte Líbano, comunidad Taquaral, informaron medios locales.
Los abogados de las personas afectadas habían insistido en que la crisis sanitaria no era excusa para dejarlas sin hogar. En una carta enviada este martes, instituciones como la Casa de Cultura Hip Hop y otros 25 grupos, solicitaron la intervención de la ciudad en el caso.
Durante el desalojo la policía militar reprimió la protesta pacífica de los vecinos. Casas precarias y pasillos angostos dejaron a la comunidad sin salida ante gases lacrimógenos. Ironía: el gobierno hoy decretó uso obligatorio de máscaras contra covid-19.
Video: @pontejornalismopic.twitter.com/uHyKw7Pqd1
El documento sostenía que un posible desalojo haría que el aislamiento social fuera aún más difícil en medio de la pandemia.
No obstante, asegurar los bienes raíces de la zona se convirtió en prioridad de la administración de ese estado. Durante este jueves inició el desalojo con bombas de gas lacrimógeno que afectaron incluso a vecinos de áreas aledañas, informaron medios locales.
Novas imagens recebidas pela Ponte sobre a reintegração de posse em Piracicaba (SP) mostram policiais mirando e atirando em moradores da ocupação Taquaral.
Com a palavra, @PMESP e @jdoriajrpic.twitter.com/bvINWVA7vg
Asimismo, se enviaron al sitio retroexcavadoras para derribar las viviendas improvisadas por los pobladores del asentamiento, unas 150 personas. Además, algunos testigos afirman que hubo agresión por parte de las fuerzas policiales, aunque los pobladores se mostraron pacíficos.
Pese a que hubo apelaciones, las autoridades insistieron en la necesidad de sacar del área a los pobladores. Voces de Abogados Populares y la Red Nacional de Abogados, así como del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra se sumaron al reclamo de justicia frente al hecho.
Fuente: Telesur.