Puertorriqueños salen a las calles a marchar por su independencia Actualidad

Organizaciones y partidos independentistas de Puerto Rico realizaron este domingo la marcha «No a la estadidad, Sí a la descolonización» en contra de un cambio en el estatus de la Isla con respecto a los Estados Unidos.
La manifestación tuvo como sede principal a la capital boricua, San Juan, y se dirigió hacia el Capitolio estatal seguidos de una caravana de vehículos, de acuerdo a información de los organizadores.
El colectivo organizador reúne al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el Frente Puertorriqueñista, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), el Movimiento Unión Soberanista, el Movimiento Diálogo Soberanista, VAMOS y el Gran Oriente Nacional de Puerto Rico.
Los manifestantes señalan en particular la condición colonial que arrastra Puerto Rico desde 1898, cuando al término de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana, la isla quedó ocupada por EE.UU. hasta la actualidad, aunque en este momento embozada bajo el estatus de Estado Libre Asociado.
Este domingo! En Malcolm X Park los veremos a las 12 pic.twitter.com/2it3dRbbBb
Los organizadores esperan tener similares manifestaciones de apoyo en Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos coordinadas por el Frente Independentista Boricua.
La marcha en San Juan congregó a partidarios de varias opciones de estatus,unidos en su rechazo a la estadidad y apoyo a la descolonización.
The march has gathered supporters of various status options for Puerto Rico,united in rejection of statehood and support for decolonization pic.twitter.com/SU01MokeDy
En estos momentos se tramita en la Cámara de Representantes de EE.UU., un proyecto de ley, que de aprobarse, significaría la admisión de estadidad de Puerto Rico, es decir, su anexión formal.
La marcha se dio unos días antes de conmemorar, el próximo 23 de septiembre, el grito de Lares, acontecimiento que marcó el inicio de las luchas por la independencia contra España, en 1868, y del asesinato, a manos del FBI, de Filiberto Ojeda Ríos, en 2005.
Cortesía de Telesur
Te podría interesar
Huracán Elsa sigue su paso e impactará en Cuba, Jamaica y Puerto Rico