Parlamento de Ecuador aprueba proyecto de ley sobre dolarización Actualidad
Parlamento de Ecuador aprueba proyecto de ley sobre dolarización Actualidad

El Congreso de Ecuador votó el jueves a favor del proyecto para proteger la dolarización impuesta en el año 2000 y que forma parte de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional con el Gobierno ecuatoriano.

Con 86 votos a favor, 41 en contra, un blanco y 7 abstenciones, los legisladores de la Asamblea Nacional dieron luz verde a la denominada Ley de Defensa de la Dolarización, a pesar del rechazo de algunos miembros del cuerpo legislativo.

[VOTACIÓN] #LeyDefensaDolarización
Secretaría General informa los resultados: 86 votos afirmativos, 41 votos negativos, 1 voto en blanco y 7 abstenciones.#PlenoVirtualpic.twitter.com/kZkoPmX36b

Tras la aprobación en el parlamento, el proyecto será enviado al presidente Lenín Moreno, que deberá sancionar u objetar la ley.

La creación de esta ley es parte de los compromisos asumidos por el Gobierno de  Ecuador con el (FMI), que aprobó en septiembre un crédito a 27 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por unos 6.500 millones de dólares.

#LoMásLeído | Ecuador ganó con la aprobación del proyecto de Ley para la #DefensaDeLaDolarización.

?➡️ https://t.co/WleymE5axV#SembramosFuturopic.twitter.com/mNqigXTxrC

El préstamo respalda la agenda de recortes sociales promovida por la administración del presidente Moreno.

El legislador  Ronny Aleaga expresó en su cuenta twitter el rechazo a la ley indicando “Perdió el país, ganó la banca”. La legisladora, Lira Villalba siguió la línea de Aleaga, advirtiendo que el proyecto es una farsa.

Queridos ecuatorianos:

Perdió el país, ganó la banca.

Ya vivimos algo similar con la mala llamada Ley Humanitaria que incentivó abusos contra los trabajadores.

Que el nombre no los engañe. Así fue mi voto para la #LeyDefensaDolarización ?? pic.twitter.com/MvzutFb3yA

Para Esther Cuesta, la aprobación de la norma fomentará la pérdida de capital y destruirá el sistema cooperativo.

Otros coincidieron en que la legislación beneficiará a la banca, facilitará la fuga de capital y avanzará en la privatización del Banco Central de Ecuador.

Cortesía de TeleSUR

Te podría interesar

Partido que postuló a Andrés Arauz objeta resultados electorales en Ecuador