Quintana Roo vive una tercera “ola” de contagios México

Por Lorena Vázquez
Disponte a leer tu nota con la información más importante sobre el Covid-19 en México. Como ya es costumbre, en El Ciudadano te sugerimos continuar las medidas básicas contra el virus, como: lavado de manos, uso de gel antibacterial y mantener la sana distancia.
Este martes, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, afirmó que debido al alza en contagios de Covid-19, que ha presentado el estado de Quinta Roo:
«Prácticamente representa ya un tercer periodo epidémico; una tercera ola, si lo queremos llamar de esa manera»
“Las autoridades locales han estado emitiendo mensajes a su población para volver a implementar de manera más estricta y apegada las diferentes acciones de restricción a la movilidad y en su momento poder priorizar actividades que sí pueden continuar desarrollándose»
El subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, abordó el tema de la efectividad del biótico de CanSino, del cual comentó que por ahora:
«No existe evidencia científica publicada que demuestre esto, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán está conduciendo una extensión del ensayo clínico para probar esta hipótesis de que la inmunidad post vacunación CanSino decae, y que posiblemente con la segunda dosis se mantiene por mayor tiempo la vigencia de la inmunidad”
«No es un hecho demostrado, es falso que exista la evidencia científica del decaimiento de la inmunidad»
La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, dio a conocer que la farmacéutica AstraZeneca, será la que decida a qué naciones y en qué volumen enviará su vacuna contra el coronavirus, las cuales son producidas entre México y Argentina, en la planta del laboratorio Liomont.
Hasta las 21:00 horas del lunes 24 de mayo; la Secretaría de Salud federal informó que ya se han aplicado 294 mil 173 vacunas contra el SARS-CoV-2; por tal, se tiene un acumulado de 26 millones 953 mil 788 dosis inyectadas, con los biológicos de: AstraZeneca, Sinovac, CanSino, Sputnik V y Pfizer.
Al 24 de mayo, en México se ha vacunado contra #COVID19 a 18 millones 610 mil 667 personas. Suman 66 mil 134 dosis aplicadas al grupo de personas embarazadas, quienes pueden acudir a cualquier unidad de vacunación. pic.twitter.com/8sD3HuUJpK
Esta es la numeraria sobre el Covid-19 en México, conforme a la información de la Secretaría de Salud federal:
Llama al ? 55 3684 0370 y resuelve todas tus dudas sobre la #Vacunación contra #COVID19.
¡Con gusto te atenderemos!
En ➡️ https://t.co/JkrHkAnHd5 encontrarás más información. #MeCuido#PorAmorALaVidapic.twitter.com/nDWUgBxltb