ONU manifiesta "profunda preocupación" por represión en protestas en Perú Actualidad
ONU manifiesta

Crece el rechazo a las acciones de las fuerzas de seguridad de Perú contra las manifestaciones que se han registrado en la nación tras la destitución del expresidente Martín Vizcarra por parte del Congreso.

Este viernes 13 de noviembre, la ONU manifestó su «profunda preocupación» por la represión ejecutada por las fuerzas del orden contra los ciudadanos que han participado en las protestas para rechazar el nuevo Gobierno de Manuel Merino.

ONU Perú manifiesta su preocupación por la actuación de las fuerzas del orden en el marco de las protestas ocurridas en los últimos cuatro días. PRONUNCIAMIENTO pic.twitter.com/slFNXBF5PC

«El sistema de las Naciones Unidas en el Perú manifiesta su profunda preocupación por la actuación de las fuerzas del orden en el marco de las protestas ocurridas en los últimos cuatro días. Estas protestas, de carácter pacífico en su gran mayoría, se han registrado desde el lunes 9 de noviembre en la capital (Lima) y en numerosas ciudades del país», indicó ONU Perú en un comunicado publicado en su Twitter.

Asimismo, denunció que, tras las marchas realizadas el jueves 12, se ha atacado a ciudadanos y a periodistas con métodos de represión que son desproporcionados.

#DerechoALaMovilización Como @Defensoria_Peru exigimos a @PoliciaPeru cesar de forma inmediata uso de gas lacrimógeno y perdigones contra ciudadanas/os que ejercen su derecho a manifestarse. Excesos pueden configuran graves delitos. Mantenemos nuestra supervisión. pic.twitter.com/VNUNGhXIZW

De acuerdo con el reporte de la agenciaSputnik, ONU Perú señaló que el Estado ha incurrido en violaciones a los derechos humanos durante las protestas.

«Se han registrado violaciones del derecho de los detenidos al debido proceso, incluyendo detenciones de manifestantes adolescentes. Es preciso alinear, cuanto antes, las acciones de control a las obligaciones internacionales del Estado peruano al haber ratificado diversos instrumentos de derechos humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos», manifestó el organismo.

URGENTE ? #ALERTA#PERÚ ? Camarógrafo de @canalN_, Alonso Balbuena de @Ojo_Publico y Ernesto Benavides de la agencia @AFPespanol son heridos durante protestas. La policía dispara directo a periodistas y manifestantes. (Foto: @Meleyza1) pic.twitter.com/j7nF9yRKCN

Los ciudadanos han usado las redes sociales para denunciar la “brutal” represión y publicaron videos donde se muestra cómo, por ejemplo, desde un helicóptero lanzaron gases lacrimógenos. Asimismo, los policías lanzaron perdigones contra la gente.

“Utilizaron bloqueadores de celulares para que la gente quedara incomunicada. Disparos directos al cuerpo. Uso de armas por policías vestidos de civiles, personas detenidas y desaparecidas. Y la TV peruana nada”, denunció el usuario en Twitter identificado como @MermeladaMagica.

Por su parte, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) comunicó que los periodistas Alonso Balbuena y Ernesto Benavides resultaron heridos cuando daban cobertura a las manifestaciones. “La policía dispara directo a periodistas y manifestantes”, sostuvo el IPYS en su cuenta de Twitter.

El jueves miles de peruanos realizaron marchas en diversos puntos del país sudamericano para expresar su rechazo al Gobierno de Merino, reportó Telesur.

Fuentes: Agencia Sputnik, Telesur.