Guatemala: Miles de personas continúan en albergues tras paso de huracanes Actualidad
Guatemala: Miles de personas continúan en albergues tras paso de huracanes Actualidad

Más de 5.000 personas en Guatemala continúan instaladas en albergues estatales tras el paso de los huracanes Eta e Iota el pasado noviembre por el país centroamericano.

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) 5.217 personas se encuentran en 106 albergues estatales desde noviembre, pero según sus cálculos otras 128.000 personas dejaron sus viviendas por daños y estarían en albergues no oficiales.

✔️ Presentamos una emisión más de #CONREDTv con información relevante de la Mesa Multisectorial por Eta-Iota y albergues habilitados por Temporada de Descenso de Temperatura.

Ingresa al enlace: https://t.co/43IybVXVRT

Apoyado por: PNUD

De acuerdo a las autoridades del país, la mayoría de las personas desplazadas de sus hogares por los daños de Eta y Iota se encuentran en los departamentos de Alta Verapaz, Petén e Izabal.

El departamento norteño de Alta Verapaz,  el más afectado por el paso de los huracanes,  
3.189 personas se encuentran alojadas en 57 albergues, de acuerdo a la Conred. En Petén e Izabal la cifra de personas albergadas asciende a 585 y 839, respectivamente.

Los huracanes Eta y Iota azotaron Centroamérica en las primeras dos semanas de noviembre, provocando lluvias e inundaciones que dejaron 61 fallecidos y 99 personas desaparecidas en Guatemala.

Usuario de @Energuate_ de Campur Alta Verapaz, está sorprendido porque su vivienda lleva más de 45 días inundada por tormenta #IOTA y la distribuidora de electricidad le extiende factura de consumo X Q397.52 Afectado se pregunta si la empresa contrató buzos para leer el medidor. pic.twitter.com/lFVsc0pcDo

Eta y Iota afectaron a 2.4 millones de personas en Guatemala, incluidas 311.000 evacuadas, principalmente en Alta Verapaz e Izabal, donde hay poblados aún bajo el agua, de acuerdo a la última actualización de datos al respecto de la Conred.

Ambos fenómenos meteorológicos afectaron a al menos 86.000 viviendas, 26 carreteras, 435 escuelas y 51 puentes, además de generar pérdidas millonarias por la destrucción de cultivos en los municipios antes mencionados.

Cortesía de TeleSUR

Te podría interesar

Organizaciones denuncian aumento de agresiones a defensores de DD.HH. en Guatemala