OMS comienza a transitar el camino para un tratado internacional sobre pandemias Actualidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este miércoles lo que llamó una hoja de ruta para elaborar un instrumento legal internacional que preparará al mundo para afrontar futuras pandemias globales y cuya negociación comienza el próximo año.
El instrumento que salga de las negociaciones podrá ser una convención o un acuerdo, que deberá contener mejores estrategias de preparación y respuesta de la comunidad internacional ante nuevas emergencias sanitarias de alcance global, tras los errores que se han identificado durante la crisis de la Covid-19.
Según el calendario adoptado por consenso de los 194 Estados miembros de la organización, quienes se reunieron en línea en una asamblea extraordinaria, el nuevo instrumento deberá quedar listo y ser aprobado a más tardar e 2024.
LIVE: Closing of the #WHASpecial with @DrTedroshttps://t.co/abYuxUnQLK
Por el momento, las crisis sanitarias como la causada por la pandemia de la Covid-19 son gestionadas mediante la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional, cuya revisión más reciente entró en vigor en 2007 y fue negociada tras la aparición del SARS en 2003, la primera enfermedad que mostró cómo la interconexión del mundo favorece la propagación incontrolada de enfermedades infecciosas nuevas y reemergentes.
Ese reglamento es un instrumento normativo de aplicación obligatoria por parte de todos los países que integran la OMS, pero cuyas carencias quedaron expuestas por la pandemia, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"I welcome your commitment to hold the 1st meeting of the INB no later than the first of March 2022, & to submit its outcome for consideration to the World Health Assembly in 2024.
And I give you my commitment that the Secretariat will support this process"-@DrTedros#WHASpecial
Ghebreyesus dijo, en ese sentido, que celebraba la decisión de establecer un órgano de negociación intergubernamental para redactar y negociar una convención, y que el inicio de ese camino era causa de esperanza para el mundo.
En representación de África, Botsuana aprovechó la tribuna para criticar la decisión de la mayoría de países de bloquear a todos los países del sur del continente, tras haberse detectado en esa región los primeros casos de la variante Ómicron del virus causante de la Covid-19.
“There have been as many plagues as wars in history, yet always plagues & wars take people equally by surprise.”
Omicron’s emergence remind us of how perilous & precarious our situation is. We should be wide awake to the threat of this virus. #WHASpecialhttps://t.co/QHvdd6SoGJpic.twitter.com/lSougJ0gts
«Es una medida peligrosa, ineficaz e insostenible, pedimos que se deje sin efecto y que se adopten enfoques científicos», agregó el delegado de Botsuana.
Fuente teleSUR
Te puede interesar