ONU pide ayuda urgente para atender a indígenas del Amazonas ante el COVID-19 Latinoamérica
ONU pide ayuda urgente para atender a indígenas del Amazonas ante el COVID-19 Latinoamérica

Las oficinas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Colombia, Brasil y Perú hicieron un llamado urgente a la “solidaridad internacional” para conseguir más fondos para la respuesta a la pandemia en la región del Amazonas, donde preocupa especialmente la vida de 170.000 personas que viven en áreas remotas a lo largo del río.

Esas comunidades, en su mayoría indígenas, tienen algunas de las tasas de incidencia más altas de COVID-19. La ONU asegura que “a pesar de los esfuerzos desplegados por los tres Gobiernos para responder a la crisis, existen crecientes preocupaciones sobre la capacidad de las instituciones de salud para hacer frente a la situación y salvar vidas”.

Las oficinas explicaron en un comunicado conjunto que la necesidad de estas personas se ve exacerbada por meses de estrictas medidas de cuarentena para mitigar la propagación en algunas regiones, con duras consecuencias socioeconómicas que desencadenan una pandemia de hambre, afectando la nutrición y los medios de vida de muchas de estas comunidades que ya de por sí se encontraban en condiciones de vulnerabilidad.

#ONICSalvandoVidas| Desde @ONIC_Colombia continuamos ALERTANDO sobre la situación de riesgo de los Pueblos Indígenas frente a la pandemia: Hay 63 Pueblos Indígenas AFECTADOS por el virus. Les invitamos a leer el boletín de nuestro @SMT_ONIC ?? https://t.co/WzukOXXf4V.

“Nuestro trabajo es complementario y trata de superar los desafíos logísticos y programáticos únicos de la región para garantizar la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas”, dijo Niky Fabiancic, coordinador residente de la organización en Brasil.

Por su parte, Igor Garafulic, coordinador residente de la ONU en Perú, hizo un llamado «a una mayor solidaridad internacional para ampliar nuestra respuesta a las comunidades indígenas en esta región y así complementar los esfuerzos nacionales para mitigar las necesidades».

“La ONU seguirá apoyando los esfuerzos de los Gobiernos, y la coordinación entre los tres países será clave para asegurar la respuesta en la frontera”, afirmó Jessica Faieta, coordinadora residente de la ONU en Colombia.

((?)) #URGENTE | 27. 517 ????? ??????????? ? 1.108 ?????????? en pueblos indígenas de la cuenca amazónica por covid-19 hasta hoy martes 28 de julio del 2020.

Mapa completo en pdf: https://t.co/eUVcQziPe4

Un trabajo de @coicaorg y @redamazoniapic.twitter.com/WHwwJmVOuP

Este llamado de Naciones Unidas llega luego de que organizaciones indígenas de cada uno de esos países hayan denunciado, por separado y en varias ocasiones, lo que consideran ungenocidio contra sus comunidades, ante la insuficiente atención de los Gobiernos centrales hacia ellos.

Según datos de organizaciones indígenas, en Colombia, de 63 pueblos originarios han sido diagnosticadas unas 3.030 personas y muerto unas 114; en Brasil, de 145 pueblos, 19.773 personas han sido contagiadas y fallecido unas 590; y en Perú, de 55 pueblos amazónicos, unos 8.405 fueron positivos a la COVID-19 y murieron ya 45 personas.

Fuente: Telesur, Noticias ONU.