(+Programa) Elecciones, diálogo y justicia: debates en agenda del Foro Sao Paulo Política

Este bloque ha sido una institución de gran peso en la política regional, por donde han pasado figuras importantes de la historia reciente del continente, como Fidel Castro, Hugo Chávez, Lula da Silva y Nestor Kirchner
La XXV edición del Foro de Sao Paulo (FSP) tendrá lugar en Caracas, Venezuela, del 25 al 28 de julio próximos. El encuentro se dará en un contexto bastante álgido y clave para el avance de la izquierda en América Latina, asediada por un presidente estadounidense dispuesto -de forma confesa- a exterminarla para imponer gobiernos serviles a los intereses del complejo financiero mundial.
Es por ello que los debates que se darán en el seno de este gran tanque del pensamiento de fuerzas progresistas están asociados a temas clave que se desarrollarán en la segunda mitad del año: elecciones presidenciales, diálogo político y acciones en contra de las persecuciones judiciales de líderes de izquierda.
Por un lado, la región presenciará en los próximos meses dos procesos electorales de especial relevancia. En primer lugar, el 20 de octubre Evo Morales buscará ganar sus cuartos comicios presidenciales de forma consecutiva en Bolivia.
Una semana después, el 27 de octubre en Argentina, la dupla Alberto Fernández y Cristina Fernández pretende sacar del poder a Mauricio Macri, quien ha sumido a Argentina en su peor crisis en dos décadas.
De igual manera, el Foro centrará atención en los procesos de diálogo político que se desarrollan en Venezuela y Nicaragua, naciones en donde la mano de Estados Unidos intenta derrocar a los presidentes constitucionales Nicolás Maduro y Daniel Ortega, respectivamente.
Asimismo, elevarán su voz para exigir la liberación de Lula da Silva en Brasil -injustamente encarcelado- y el cese de la persecución judicial contra Cristina Fernández en Argentina, víctimas del lawfare que han emprendido los gobiernos de derecha en la región.
08h00 – Reunión del Grupo de Trabajo del Foro de São Paulo.
Temas:
10h00 – Diálogo del Foro de Sao Paulo con las plataformas, articulaciones y redes del movimiento social y popular, en su segunda edición.
Tema: Elaboración de un plan común de lucha.
15h00 – Actividades concurrentes:
17h00 – Actividades concurrentes:
19h00 Foro: “Perspectivas y enigmas de la economía mundial”
09h00 – Seminario: “Experiencias y perspectivas de los gobiernos progresistas de América Latina y el Caribe”.
11h00 – Actividades concurrentes:
15h00 – Mesa Redonda: “La lucha del pueblo venezolano por la democracia, la paz y la soberanía nacional ”
Temas:
19h00 – Acto de Instalación de la XXV Reunión del Foro de São Paulo.
Tema: “Pensamiento antiimperialista de Simón Bolívar vs. Doctrina Monroe».
09h00 – Actividades concurrentes:
15h00 – Actividades concurrentes:
19h00 – Reunión del Grupo de Trabajo del FSP.
Temas:
09h00 – Plenario de la XXV Reunión del Foro de São Paulo.
Temas:
15h00 – Acto de Clausura.
El Foro de Sao Paulo ha sido una institución de gran peso en la política regional, por donde han pasado figuras importantes de la historia reciente del continente como los expresidentes de Brasil, Lula da Silva y Dilma Rousseff.
También otros líderes y presidentes han sido partícipes de la FPS, como el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez; Evo Morales de Bolivia, Miguel Díaz-Canel de Cuba, Roosevelt Skerrit de Dominica, Daniel Ortega de Nicaragua, Danilo Medina de República Dominicana, Tabaré Vázquez de Uruguay, Andrés Manuel López Obrador de México, Laurentino Cortizo de Panamá, entre otros.