Policía hondureña viola soberanía universitaria y dispara contra estudiantes Latinoamérica

El rector de la casa de estudios catalogó el operativo militar como irresponsable y aclaró que en ningún momento autorizó el ingreso de las fuerzas de seguridad pública al campus
Medios hondureños reportaron que este lunes 24 de junio efectivos de la Policía Militar de ese país ejecutaron acciones coercitivas dentro de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ubicada en la capital, Tegucigalpa.
La operación armada, presuntamente, dejó al menos ocho estudiantes heridos. Sin embargo, la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU en ese país registra solamente cuatro heridos.
En este sentido, los portales informativos Criterio y El Libertador denuncian que los efectivos ingresaron al campus universitario de manera abrupta y dispararon contra la humanidad de los estudiantes universitarios.
Los sectores educación y salud exigían la derogación de los decretos ejecutivos PCM-026 y PCM 27. En los mencionados documentos se establecía la creación de la Comisión Especial para la Transformación del Sistema de Salud y la Comisión de Transformación de la Secretaría de Educación, los cuales, según ambos gremios, permitirían el despido de personal y la privatización de servicios.
Ante las protestas continuas el pasado 3 de junio, el jefe de Estado, Juan Orlando Hernández, derogó ambos decretos y en su defecto aprobó otros en los que se establece la creación de mesas de trabajos orientadas al mejoramiento de ambos servicios. Sin embargo, no ha sido suficiente para calmar las manifestaciones y las demandas de su dimisión.
En la nación centroamericana se decretó «estado de emergencia» en ambos sectores por dos años, prorrogables, ante la ineficiencia de ambos servicios. Así, buscan atender de manera oportuna y eficiente a la sociedad. A pesar de ello, las protestas no cesan desde finales de abril.
Ante este escenario, los estudiantes anunciaron que la toma de edificios seguirá, e igualmente reclaman que las autoridades resuelvan los problemas de falta de espacios en las carreras de la Facultad de Ciencias para la Salud, reseñó Criterio.
Asimismo, los universitarios exigieron la salida del rector Francisco Herrera, una demanda que data desde septiembre de 2017, cuando comenzó a ejercer el cargo de forma interina.
La máxima autoridad de la casa de estudios catalogó el operativo realizado por la Policía militar como de irresponsable y aclaró que en ningún momento autorizó el ingreso de las fuerzas de seguridad pública a Ciudad Universitaria.
«Es algo que no podemos tolerar y vamos a tener que tomar decisiones radicales ante una situación como esta. Estamos pendientes de los jóvenes que resultaron heridos» escribió el rector Francisco Herrera en su cuenta en la red social Twitter.
Condenamos enérgicamente las acciones irresponsables realizadas por la Policía Militar al ingresar al campus y haber disparado contra nuestros estudiantes universitarios.
Ante la situación presentada en la casa de estudio, los universitarios y pobladores en general utilizaron las redes sociales para dar a conocer la situación que se vivía dentro del recinto.
#ALERTA Militares disparan a estudiante en la UNAH. pic.twitter.com/cysgzSNksy
El Consejo Universitario rechazó que la autonomía de la casa de estudio haya sido violentada, y por advirtieron en un comunicado que bajo el argumento de lo establecido en la Constitución de la República no tolerarán que el máximo espacio de crecimiento académico de la juventud sea violentado por decisiones tomadas por quienes creen que imponiéndose violentamente se puede silenciar a la Academia.
La acción fue catalogada como arbitraria, porque vaen detrimento de la integridad física de los estudiantes y la Comunidad Universitaria en general.
Acuerdo No. CU-E-089-06-2019 del Consejo Universitario con relación a los hechos ocurridos este día en nuestra Alma Máter. pic.twitter.com/4EKfYQFKy4
En el documento se exhorta a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y al Ministerio Público a iniciar una investigación. Igualmente se hizo un llamado al rector, Francisco Herrera, a realizar las diligencias pertinentes para concretar una reunión con los organismos necesarios y garantizar que situaciones similares no vuelvan a ocurrir.
La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en Honduras, vía Twitter, expresó su profunda consternación por las consecuencias del operativo de las fuerzas militares en la Universidad.
#OACNUDH No se pueden invocar circunstancias excepcionales tales como la inestabilidad #Politica interna o cualquier otra situación pública de #emergencia para justificar el quebrantamiento de los Principios Básicos sobre el uso de la fuerza.
Igualmente, el organismo internacional dio a conocer que ha solicitado a las autoridades información del operativo perpetrado en el campus universitario.
#OACNUDH se encuentra solicitando información sobre los graves incidentes ocurridos en la @UNAHoficial#UNAH a raíz del operativo de las #fuerzasmilitares@PoliciaHonduras@PMOP_HN
Desde el 18 de junio una significativa cantidad de policías antidisturbios de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) entraron en huelga y manifestaron su decisión de no reprimir a los manifestantes y, al contrario, unirse a su causa. Por ello, demandan protección de sus garantías sociales en línea con las motivaciones de las protestas, difundió Actualidad RT.
La DNFE cuenta con 3.000 efectivos. La agencia Reuters entrevistó a Orlin Cerrato, comisionado de la Policía, quien declaró que estos agentes de brazos caídos corresponden al 10 % de las fuerzas policiales.